Comunicado a Empresas
¿Qué mejoras han sido liberadas para México?
Oracle ha incorporado una serie de funcionalidades diseñadas específicamente para el contexto legal y operativo de nuestro país. Algunas de las más relevantes incluyen:
✅ Cumplimiento CFDI 4.0
- Generación automática del recibo timbrado (CFDI de nómina) bajo el nuevo esquema.
- Validación del RFC, CURP, código postal y razón social contra el SAT.
- Soporte para ajustes retroactivos y subsidios al empleo.
✅ Automatización de procesos IMSS y SUA
- Generación de movimientos afiliatorios (altas, bajas, modificaciones de salario).
- Generación de archivo SUA desde Oracle HCM sin intervención manual.
- Integración de datos para IDSE.
✅ Tablas fiscales actualizadas automáticamente
- UMA, UMI, Salario Mínimo, ISR, Subsidios.
- Ajustes fiscales trimestrales y anuales sin necesidad de intervención técnica.
✅ Plantillas y reportes localizados
- Reportes legales exigidos por la STPS y auditoría interna.
- Layouts preconfigurados con campos requeridos para inspección y auditorías.
✅ Portal del empleado con soporte en español y estructura fiscal nacional
- Consultas de recibos timbrados, solicitudes de constancia de percepciones, entre otros.
- Roles y permisos localizados según jerarquías mexicanas.
⚠️ ¿Qué pasa si no implementas estas mejoras?
- Riesgo fiscal: emisión incorrecta de CFDI, multas del SAT, discrepancias con IDSE/IMSS.
- Retrasos operativos: procesos manuales, reprocesos en SUA, errores en cálculo de nómina.
- Baja confianza interna: empleados sin acceso a sus recibos, errores en cálculos retroactivos.
- Pérdida de inversión: estás pagando una plataforma poderosa… y usándola al 50%.
🧩 ¿Cómo puedes implementarlas?
- Evalúa si ya tienes estas mejoras activadas. Muchas empresas no las usan, aunque ya están disponibles en sus licencias.
- Coordina a Recursos Humanos y TI. Estas funcionalidades requieren una configuración conjunta y pruebas integrales.
- Solicita apoyo a tu partner Oracle o consultora especializada. La correcta activación requiere conocimiento fiscal y técnico local.
- Programa su liberación en tu calendario de actualizaciones. Idealmente entre parches trimestrales o periodos sin cierre de nómina.
🚀 Conclusión: Oracle ya hizo su parte. Ahora te toca activarlo.
Estas mejoras están disponibles, alineadas a la legislación mexicana y diseñadas para hacer tu operación más ágil, segura y moderna.
No esperes a que una auditoría o error operativo lo exija.
Hazlo ahora, con visión estratégica.
📩 ¿Te ayudamos?
En FIT Consulting hemos apoyado a empresas líderes en México en la activación y personalización de estas funcionalidades.
Contamos con experiencia en:
✅ Timbrado CFDI 4.0
✅ Integración IMSS–SUA–IDSE
✅ Automatización de procesos de nómina
✅ Reportes localizados y seguridad fiscal
💬 Escríbenos hoy a: contacto@fitconsulting..com.mx
📘 Solicita: Guía Visual – Mejoras Clave en Oracle HCM Cloud para México
💡 Consejos clave:
Implementar las mejoras localizadas de Oracle HCM Cloud para México no es solo una cuestión técnica: es un ejercicio estratégico de colaboración entre RH, TI y tu partner Oracle. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
1. Realiza un diagnóstico funcional y técnico
Antes de activar cualquier mejora, debes conocer el estado actual de tu implementación. Pregúntate:
- ¿Tengo habilitado el módulo de nómina (Payroll) para México?
- ¿Estamos operando ya con CFDI 4.0 o aún usamos 3.3?
- ¿El sistema genera archivos válidos para el SUA e IDSE?
- ¿Están actualizadas las tablas fiscales de forma automática?
Este diagnóstico puede hacerlo internamente tu equipo funcional o bien una consultora experta que revise tu configuración actual y detecte oportunidades de mejora o incumplimiento.
2. Consulta las notas de versión y documentación oficial de Oracle
Cada mejora nueva se documenta en los boletines trimestrales (Release Notes). Oracle publica guías paso a paso para:
- Activar funcionalidades fiscales como CFDI 4.0
- Configurar subsidios, tablas ISR, UMA/UMI
- Ajustar procesos de nómina para cambios normativos
Accede a Oracle Cloud Readiness para validar qué mejoras ya están disponibles y cuáles aplican a tu empresa según tu versión.
3. Coordina a Recursos Humanos y TI para ejecutar el cambio
TI es clave para habilitar funcionalidades, realizar pruebas en entornos sandbox y garantizar la correcta integración con sistemas externos (facturación, portales, SUA, etc.). RH es quien conoce la operación y los ciclos de nómina.
Ambos deben trabajar juntos para:
- Ajustar procesos internos
- Validar nuevas configuraciones
- Definir calendarios de liberación (evitando cierres o fechas críticas)
- Asegurar el cumplimiento legal sin interrumpir la operación
4. Prueba todo en un entorno de pruebas antes del Go-Live
Muchas de estas mejoras requieren pruebas de:
- Cálculo correcto de ISR y subsidios
- Emisión y validación de CFDI en el SAT
- Integración con IDSE y generación de archivos SUA
- Flujo de autorizaciones o validaciones internas (especialmente si hay cambios en el portal del empleado o flujo de incidencias)
Asegúrate de probar diferentes escenarios: altas, bajas, retroactivos, finiquitos, etc.
5. Capacita a los usuarios clave
No basta con activar la funcionalidad: el equipo de nómina, relaciones laborales y tecnología deben comprender:
- Qué cambia y por qué
- Cómo operar la mejora
- Qué errores pueden surgir y cómo resolverlos
Ofrece sesiones breves, manuales internos y grabaciones para asegurar la adopción.
6. Da seguimiento y evalúa el impacto
Después de liberar la mejora:
- Da seguimiento a los primeros ciclos de nómina o timbrado
- Mide tiempos de procesamiento, errores o rechazos
- Evalúa si hubo mejora en cumplimiento, eficiencia o experiencia del usuario
- Mantente al tanto de nuevos parches o ajustes fiscales trimestrales